miércoles, 17 de octubre de 2007

Hormigas





Las hormigas son uno de los grupos de insectos más exitosos y son de interés por su habilidad para formar colonias avanzadas. Las primeras hormigas aparecieron alrededor del período cretácico tardío, hace 100 a 120 millones de años, y están emparentadas con las avispas, de las cuales descienden; aun así, la mayoría de las hormigas no poseen alas, aunque esto varía según individuos dentro de una colonia.


Colonias


Los huevos en las colonias son depositados por una o más hormigas reina y la mayoría de estos eclosionan y crecen para convertirse en hembras no aladas llamadas "obreras".
Periódicamente son producidas camadas de nuevas reinas y machos, usualmente alados, los cuales viven para reproducirse.
Los machos mueren poco tiempo después de la copulación, mientras que las reinas sobrevivientes crean nuevas colonias u ocasionalmente regresan a su antigua colonia.


Vida y muerte de una colonia de hormigas


Refugiada en el interior de un nido bien construido, y protegida por un ejercito de pequeñas hormigas, la reina de la colonia goza de una vida excepcionalmente larga, salvo una catástrofe imprevista, la reina de la mayoría de las especies vive 5 años o más.
En contraposición una hormiga vive en media solamente una semana, pero consigue juntar una cantidad de alimento que supera de 15 a 20 veces su propio peso.


Creación de un nuevo hormiguero


Un macho y una hembra (ambos con alas) vuelan fuera del hormiguero actual, realizando la unión durante el vuelo.
La hembra pierde sus alas, convirtiéndose en una reina y empezando un nuevo hormiguero. Mientras el macho muere poco tiempo después del apareamiento.


Desarrollo


Las hormigas se desarrollan mediante una metamorfosis completa, pasando por , huevos, larvas y pupas , finalmente en adultos. En estado larval una hormiga es completamente inútil ya que no posee extremidades, por lo que queda a cargo de otras hormigas adultas. La diferencia entre reinas y obreras y entre las diferentes castas de obreras cuando existen, es determinada por la alimentación durante el estado larval. Tanto las larvas como las pupas deben mantenerse a una temperatura y humedad que aseguren un desarrollo adecuado, por lo que a menudo las hormigas las trasladan entre las diferentes cámaras de crianza de la colonia, en búsqueda de las mejores condiciones.
Una nueva obrera pasa sus primeros días como adulta cuidando de la prole y de la reina. Luego de eso se gradúa para comenzar a cavar y realizar labores en el nido, y más tarde salen para buscar alimento y defender la colonia. Las obreras vienen en un espectro de tamaños, llamadas obreras menores, medianas y mayores.


Comunicación y comportamiento


La comunicación entre las hormigas se produce principalmente a través de feromonas. Debido a que la mayoría de los tipos de hormigas están todo el tiempo en contacto con el suelo, estos mensajes químicos están más desarrollados en ellas . De este modo, por ejemplo, cuando una hormiga recolectora encuentra una fuente de alimento, deja un rastro químico en el suelo en su camino de vuelta a casa. Cuando se encuentra con otras hormigas, les comunica el hallazgo regurgitando parte del alimento y las invita a seguir el rastro mediante señales táctiles. Cuando éstas vuelven también al hormiguero , refuerzan el rastro, atrayendo así a más hormigas, hasta que la comida se termina, de forma que a partir de ese momento el rastro no es reforzado y se disipa lentamente.



Los elefantes

En el Reino Animal los elefantes se reservan un lugar muy propio, bueno, muy grande. Tal vez sea su trompa o sus inmensos colmillos lo que nos atrae, o talvez sea sus orejas de abanicos o tamaño monstruoso.


En realidad sólo hay que ver a los niños admirar a estas magníficas creaciones de la naturaleza y comprobamos que en el elefante, todo es fascinante. Nada más emocionante que ver uno de estos gigantes tomar con su trompa un maní de la palma de una niñita asombrada.Existen dos especies diferentes de elefantes. Los del Asia que por lo general vemos en los circos y zoológicos, y los africanos de tamaño mayor y temperamento mucho más violento. Los elefantes del África son los que tienen los colmillos inmensos, al igual que las orejas.




Un macho grande de esta especie puede pesar hasta 7500 Kg.La trompa es una adaptación de la nariz. En la punta se encuentran los orificios nasales. También en la punta hay una o dos extensiones musculares las cuales los elefantes usan con la misma dexteridad que nosotros usamos nuestros dedos. En el Elefante Asiático es una sola extensión en la parte superior de la punta de la trompa. En el Elefante Africano son dos extensiones, una en la parte superior y otra en la parte inferior.





Realmente los colmillos de los elefantes son dientes incisivos de la mandíbula superior. No se preocupe por la exactitud del idioma o de los dentistas, en el caso de los elefantes el Diccionario de la Lengua Española editado por la Real Academia Española permite llamarles colmillos a estos dientes. Son los únicos dientes que tienen los elefantes, no tienen piezas equivalentes a nuestros colmillos, pero sí tienen 12 molares y 12 premolares, 3 de cada uno en cada cuadrante de la cavidad bucal. Los colmillos crecen durante toda la vida y en el caso del Elefante Africano cada colmillo puede lograr los 3.3 metros de longitud con un peso que sobrepasa los 100 kilogramos, claro, estas medidas no son comunes.


Asiaticos


Habita en prácticamente todo tipo de vegetación, desde las llanuras hasta las selvas.Las hembras y los jóvenes se mantienen en manadas que pueden llegar a contar hasta con cien individuos. Los machos prefieren mantenerse solitarios o en pequeños grupos de su género, se han visto hasta siete individuos juntos.Tienen un sólo hijo. El período de gestación es de 615 a 668 días. El jovencito pesa unos 100 Kg. al nacer. Las hembras son adultas de los nueve a doce años. Los machos alcanzan la madurez de los 10 a 17 años. Un individuo vivió 69 años en cautiverio; aunque algunos autores exponen una longevidad de 80 años en cautiverio, lo cual es muy posible.La alimentación consiste de hierba, corteza de los árboles, hojas, raíces y hay veces que pequeños arbustos enteros. Peligroso en los sembrados de plátanos y caña de azúcar. Un adulto puede consumir hasta 150 Kg. diarios.De longitud en la cabeza y el cuerpo mide de 5.5 a 6.4 metros, la cola alcanza de 1.2 a 1.5 metros, la altura en los hombros es de 2.5 a 3.0 metros. El peso de un macho puede lograr los 5 mil Kg. En cada pata tiene los huesos de los cinco dedos, sin embargo normalmente en las patas posteriores sólo tienen cuatro pezuñas aunque algunos ejemplares tienen las cinco.Este elefante ha sido empleado como animal de carga por milenios. Aquellos nacidos en estado salvaje se domestican con facilidad.


Elefante Africano


El Elefante Africano es natural del África. Excepto por los desiertos más áridos, su distribución una vez comprendía todo el continente africano y parte del sur de Asia. Hoy en día sólo se le encuentra en ciertos lugares al sur del desierto de Sahara en números seriamente reducidos. Se le considera amenazado.Este elefante se puede distinguir del Elefante Asiático en el arco de la espalda. En el asiático tiene la forma de arco con el punto más alto en el centro de la espalda, en el Elefante Africano el punto más alto es en los hombros o en la parte posterior de la espalda. En el asiático las orejas no son tan grandes como en el que tratamos aquí y en el centro de la parte superior de la cabeza, sobre la frente, el asiático tiene una hendidura mientras que en el africano es redondeada. Existen otras diferencias como en el promedio del tamaño y peso, número de pezuñas, número de costillas y otras más, pero por el momento estamos hablando a simple vista.



Felinos




Mitos y realidad


Los Grandes Felinos han capturado la imaginación del hombre desde el inicio de los tiempos. Su extraordinario poder y majestuosa belleza son impresionantes hoy en día, pero en tiempos donde existía menos información crecieron todo tipo de dudosos mitos alrededor de estas feroces bestias.
Un león rampante es un motivo heráldico común; generalmente representado como símbolo de coraje y valentía. En Gran Bretaña, incluso hoy en día, el león se encuentra al lado de un unicornio y una corona en la parte trasera de una moneda. Por supuesto, los leones han sido representados con frecuencia, de Grecia hasta Bali, como guardianes protectores de templos.
La mitología Antigua también está llena de monstruos feroces; el forastero, la quimera, la esfinge, todos ellos basados alrededor de la cabeza o el cuerpo de un león agitado.
Del otro lado del Atlántico, los Mayas estaban igualmente fascinados por el jaguar, el cual jugaba un rol fundamental en su religión y cultura. El jaguar representaba al Dios del Inframundo; uno de los personajes más celebrados y temidos de la civilización Maya.



¿Qué son los Grandes Felinos?


La imagen popular del gran felino es el majestuoso león persiguiendo su presa en las interminables planicies de Serengeti. Pero en realidad los grandes felinos vienen en todas las formas y tamaños.
El más grande es el poderoso tigre siberiano – que pesa más que cien gatos domésticos. Luego tenemos el gato salvaje – el único gato asilvestrado de Inglaterra – que es apenas más grande que un gato mascota.
El término Grandes Felinos se refiere a los félidos salvajes medianos a grandes – el orden de mamíferos carnívoros al que pertenecen todos los felinos. Todos los grandes felinos son cazadores exclusivamente carnívoros, y acechan, se abalanzan y finalmente dan caza de su presa para matarla.
Los Grandes Felinos se distribuyen a través del continente Americano, África, Asia e incluso Europa. Sin embargo en Australia y en la Antártida no se encuentran especies autóctonas.



Grandes Felinos en Peligro



Luego de siglos de interferencia humana: caza, invasiones y pérdida del hábitat, virtualmente todos los grandes felinos del mundo están en problemas. Tigres, guepardos, leopardos, jaguares y en menor medida los pumas, están en peligro. Sin embargo, el lince ibérico es el felino en mayor situación de riesgo, con una población de apenas 200 individuos en España y probablemente totalmente extinguidos en Portugal.


Incluso con protección, es difícil para los animales retirarse del precipicio de la extinción. Por un lado, encontrar una pareja para reproducirse es un gran problema para la gran mayoría de los grandes felinos, cuyas poblaciones están disminuídas o aisladas entre sí.
Pero los expertos están ahora lidiando con la caza furtiva de una manera que hubiera parecido inconcebible hace una década. La conclusión es que los cazadores furtivos matan por dinero. Los cazadores deportivos también; éstos están dispuestos a pagar hasta US$189,380 por el privilegio de disparar a un león en su hábitat natural.
Los expertos han llegado al razonamiento de que esa gran cantidad de ingresos, producto de la caza cuidadosamente controlada, puede de hecho ser utilizada para anular la caza furtiva. Es una simple solución económica: los cazadores furtivos son reclutados como guardabosques y reciben un sueldo para salvaguardar el futuro de los grandes felinos.





Gatos






Animal inteligente, elegante, cariñoso, observador, independiente... Estos son sólo algunos de los muchos adejtivos que podríamos utilizar para tratar de definir al gato.






Comida de gatitos






Los gatitos pasan de la infancia a la edad adulta en aproximadamente un año. Como los gatos adultos, los gatitos también requieren de casi el doble de energía por kilo de peso corporal.Los gatitos se deben destetar completamente entre las seis y las ocho semanas de edad y debes acostumbrarlos a una dieta regular de un alimento equilibrado y completo de crecimiento para gatitos. Los cachorros felinos necesitan niveles altos de proteína y un aporte del aminoácido taurina, un aminoácido fundamental para la nutrición de los gatos: su ausencia prolongada provoca graves alteraciones en la salud del minino como degeneración de la retina, trastornos en la reproducción, dolencias nerviosas, retraso en el crecimiento, etc.
Si la alimentación que le damos al cachorro es equilibrada no son necesarios suplementos vitamínicos. El exceso de éstos puede alterar el balance nutricional y ser dañino. Los productos vegetales carecen o contienen escasas cantidades de este aminoácido: está más presente en los productos cárnicos.
Es recomendable alimentar a los gatitos dos o tres veces al día durante esta etapa de rápido crecimiento. Los alimentos secos se pueden humedecer con agua tibia para suavizar el alimento y facilitar su consumo.Entre los seis meses y el año de edad, podemos servirle al gato comida suficiente para todo el día y que el gato se alimente libremente. Pero debemos evitar la sobre-alimentación.
La cantidad de alimento depende de la actividad y la condición corporal. De superar la cantidad de alimento que el gato necesita caeríamos en un problema de obesidad, problema bastante común, pero que debemos evitar en nuestro gato ya que no es recomendable para su salud. Es conveniente consultar al veterinario en el momento del chequeo veterinario. Un veterinario te puede ayudar a valorar la condición corporal de su gato y, si fuera necesarioPodemos seguir las instrucciones de los paquetes dónde viene el alimento para gatos y usarlos cómo guía. Los gatos activos o los gatos que están expuestos al exterior, pueden requerir más alimento para mantener una buena condición corporal.

TU GATO NO DEBE COMER NUNCA...



Comida humana: No es una gran idea alimentar al gato con sobras de la mesa, o con tu propia comida. Las sobras no satisfacen las necesidades nutricionales de tu gato, y solo agregan calorías o cosas que no son necesarias. Además, eso puede provocar que tu gato se vuelva una gran molestia mientras estás comiendo.Comida perros:Los requerimientos alimentarios del gato son diferentes a los del perro.Los gatos requieren niveles más altos de proteínas que los perros.Respecto a la taurina que hablábamos antes, tan necesaria para los gatos en su dieta; los perros no necesitan ese aminoácido en la dieta porque su organismo lo sintetiza.Los gatos requieren una concentración mayor de Vitamina A en la dieta. Los perros pueden metabolizar el beta-caroteno como una fuente de Vitamina A, y los gatos no pueden hacerlo.Los gatos no pueden sintetizar un ácido graso llamado araquidónico y debe estar complementado en su dieta; para los perros no es esencial tener este ácido graso en su dieta. Así que, si a un gato se le permite comer una cantidad significante de comida del perro, estaría comiendo una dieta deficiente en muchos de los nutrientes requeridos para un metabolismo normal.
Y a continuación te presentamos otra serie de alimentos que el gato no debe comer y los ingredientes más importantes que pueden ocasionar problemas al gato:



Chocolate, Café y Té: Estos productos tienen una sustancia llamada teobromina que actúa en el cuerpo del animal: Aumentando la contractilidad del corazón, actuando como un poderosos diurético y produciendo deshidratación, afectando el sistema gastrointestinal, causando vómitos y diarrea y pueden provocar úlceras en la mucosa gástrica.. También afecta el sistema nervioso, causando convulsiones, y a veces, muerte.
Cebolla: La cebolla contiene un compuesto que es tóxico para los glóbulos rojos (eritrocitos) de los gatos, produce una destrucción de los mismos y produce anemia.



Ajo: El ajo contiene un compuesto similar al de las cebollas produciendo anemia, sin embargo el compuesto de ajo es mucho menos tóxico.



Pescado con espinas, huesos de pollo, etc.
Embutidos curados (sí podrá tomar los cocidos; jamón York, pavo, etc.)
Vitaminas para uso humano que tienen alta concentración de hierro.
Una dieta muy rica en hígado.
Bebidas alcohólicas.



Razas de gatos domesticos



GATO ABSINIO Aunque el origen exacto del abisinio es desconocido, se cree que está raza procede de Etiopía. Este gato es probablemente uno de los descendientes directos del gato sagrado de Egipto. Es una de las razas más antiguas de gato domestico. La variedad de pelo largo del gato abisinio se denomina somalí.



GATO HIMALAYO El nombre de esta raza proviene del gran parecido que presenta su patrón de color con el encontrado en el conejo Himalayo. Esta raza es el resultado de un cruce de gato siamés con persa. Por ello, el Himalayo es un gato coloreado como el siamés, pero que tiene los rasgos característicos de la raza Persa. Esta combinación de rasgos le da un aspecto de real elegancia.

GATO BOBTAIL JAPONÉS Estamos ante una raza muy antigua en su país de origen, el Japón. Su nombre, “bobtail” (rabón) es porque su rabo únicamente mide unos 10-12 cm. Además como está enroscado, con abundante pelo en todas direcciones, parece un pompón.En Japón, se considera que los ejemplares de color carey y blanco dan buena suerte.











Canarios






Historia







El canario que actualmente conocemos proviene en sus orígenes de pájaros silvestres oriundos de las Islas Madeira y Canarias, de ahí su denominación de Canarios.


Fueron los conquistadores españoles los que primero trajeron esos pájaros, con plumas de colores verdes, amarillas, negras y marrones, a la península Ibérica en el siglo XV. En un principio, fueron monjes los que se especializaron en el arte de la "Canaricultura" y comenzaron a criarlos y a educar su melodioso canto. Pronto, surgió la comercilización de los canarios que eran muy apreciados entre los señores de las más alta aristocracia, y su expansión por todo el mundo fue imparable desde ese momento.



Desde España, los canarios se distribuyeron por los distintos lugares de Europa; fue entonces cuando comenzaron a diversificarse las distintas razas de canarios, cada una, oriunda de un lugar distinto. Primero llegaron a Italia, gracias al hundimiento de un barco de bandera española cerca de las costas de Venecia, el cual transportaba multitud de estas aves. A continuación se produjo la expansión hacia el Norte, concretamente a Alemania. Fue, allí, en las cordilleras del "Harc" donde comenzó a criarse una de las razas de canarios de canto más conocidas, el Harzer.
Los canarios también "conquistaron" el Nuevo Continente, hacia donde se efectuaron grandes exportaciones de ejemplares, sobre todo alrededor de la segunda mitad del siglo XVI. También a mediados del mismo siglo el canario se introdujo en Inglaterra, en cuya zona de Norwich se consiguió la raza de canarios conocidas con el mismo nombre.

Un poco más tarde, en el siglo XVII, el canario llegó a Francia. El canario se extendió por toda la tierra, alegrando a todos los que escuchaban su melodioso canto y dejando fascinados a todos los que veían sus vivos plumajes de colores.
A España le cabe el orgullo de que un pájaro genuino de su territorio haya alcanzado semejante propagación, junto con la admiración mundial, lo que la sitúa a la cabeza de la canaricultura en la Tierra.



Alimentación


Como animales granívoros que son, los Canarios se alimentan fundamentalmente de alpiste.

Los granos deberán ser lo más frescos posibles; para saber si lo están se puede introducir en agua una pequeña muestra, y si germinan todas las semillas es que están frescas.


Como mejor se conservan los granos es guardándolos en un sitio seco, oscuro y fresco, en sacos de fibras naturales, y no en bolsas de plástico, botes con tapa o recipientes de cristal cerrados.



El alpiste se suele suministrar mezclado con otras semillas:
- Negrillo, rico en proteínas vegetales y sobre todo en lípidos.
- Nabina rojiza, excitante para el canto.
- Colza, semejante a la nabina
-Avena mondada, muy alimenticia.
- Cañamón, muy buscado por lo canarios, ricos en grasa .

Una mezcla de semillas muy usada es la que a continuación se detalla en %:
- 50% Alpiste
- 20% Negrillo
- 10% Nabina rojiza
- 10% Cañamón
- 6% Cardillo
- 2% Avena mondada
- 2% Lino


Cria


Esta sección es un pequeño manual para aquellos aficionados que se inician en el mundo de la canaricultura.
Para empezar con la cría del canario, es necesario disponer de un lugar apropiado para la colocación de la jaula de cría. El lugar más indicado es áquel que se encuentre en un lugar cobijado para los canarios, donde no haya mucho ir y venir de personas, que molesten demasiado a los progenitores.




La jaula será limpiada a conciencia y fumigada con productos fungicidas, si no queremos problemas más tarde. Todos, absolutamente todos los utensilios que vayamos a utilizar para la cría deberán estar limpios. Lo imprescindible son los comederos y bebederos, y por supuesto el nido. Con respecto al nido, hay varios a elegir, como pueden ser los cubiertos o sin cubierta; los materiales del nidal en sí mismo, son muy variados, yendo desde el que está fabricado en cuerda de pita hasta los de plástico. Como recomendación para los que empiezan, sugiero los que están realizados con plásticos y que ya vienen recubiertos con los elementos adecuados que proporcionan calor.
Una vez seleccionado el lugar de la jaula y preparado los utensilios, procedermos a elegir a los canarios procreadores. Cuando se empieza esta afición, normalmente no se disponen de muchos ejemplares para criar, por lo que no es necesario realizar ninguna selección para conseguir unos resultados deseados, como conseguir un color determinado...



Enfermedades





A continuación se exponen las enfermedades más comunes en los canarios, sus posibles causas y soluciones.
Enfermedades oculares
Diarrea o enteritis
Estreñimiento
Patas calcificadas
Micosis
Pérdida del canto
Pérdida de plumas
Falsa muda
Viruela del Canario
Acariosis
Ornitosis


Enfermedades Oculares,que se traducen en ojos llorosos y legañosos. Producidas por las corrientes de aire o la existencia de excesivo humo en el lugar del canario. Se recomienda situar al canario en un lugar donde no haya corrientes de aire.


Diarrea o enteritis,que se traduce en la aparición de excrementos acuosos. Un posible tratamiento consiste en verter un poco de terramicina en el agua o administrar al canario una gota de leche hervida y enfriada, varias veces al día.

Estreñimiento,deposiciones duras y negras. Suele deberse a una dieta desequilibrada. Posible tratamiento: mezclar unas gotas de aceite de ricino con la yema de un huevo duro y administrarlo al canario en el comedero. Al mismo tiempo se le proporciona abundante verdura.

Patas calcificadas,que provocan costras en las patas y en los dedos y escamas córneas ásperas y colgantes. Esta enfermedad se produce cuando hay falta de higiene.


Los perros




Los perros son animales mamíferos carnívoros de la familia de los cánidos (incluso se pueden considerar omnívoros, ya que su alimentación no es estrictamente a base de carne).
Su tamaño, forma y pelaje son muy diversos dependiendo de la raza.
Existen perros tan pequeños como el Chihuahueño, o tan grandes como los Mastines; con pelo largo, corto o sin el; pelo de alambre, lacio o rizado; orejas erectas, caídas, redondas.
En general, los perros tienen el cuerpo cubierto de pelo, utilizan el olfato como su principal órgano sensorial, les gusta vivir en grupos en los cuales establecen jerarquías bien determinadas, en promedio llegan a vivir 15 años, y se dice que son el mejor amigo del hombre.
tienen orejas puntiagudas; con ojos saltones, almendrados o redondos; cola erecta o caída .



Existen muchas teorías acerca del origen del perro, las tres que se manejan con más frecuencia son: 1) la que dice que desciende directamente del lobo, 2) que proviene de una hiena o un chacal domesticado , y 3) la que dice que es descendiente de perros salvajes.


Sin embargo, debido a las semejanzas entre lobos y perros, se cree que en un principio el perro haya sido un lobo que experimentó una serie de mutaciones y cambios por circunstancias que en un principio hicieron posible la cría selectiva de las razas caninas.











Algunas de las semejanzas entre lobos y perros son:
El periodo de gestación es el mismo,
Sus cachorros tardan el mismo tiempo en abrir los ojos desde su nacimiento (15 días),
Ladran y aullan igual,
Tienen el mismo número de cromosomas (78),
Padecen las mismas enfermedades infecciosas: moquillo, hepatitis, leptospirosis, rabia, entre otras,
Al atacar gruñen y muestran la dentadura,
El brote de los dientes de leche y el cambio a los permanentes se lleva a cabo al mismo tiempo.

La razón de que ambas especies estén clasificadas en diferentes grupos, (lobos: Canis lupus; perros: Canis familiaris), es que el lobo no es domesticable y el perro si lo es


En algunas culturas los perros tuvieron un valor religioso, mientras que en otras su importancia radicaba en la ayuda que les proporcionaban para la cacería y el exterminio de plagas, entre otros.




Mascotas



Serpientes


Los reptiles y anfibios difieren de la anatomía de los mamíferos en que la mayoría de ellos son llamados de "Sangre Fría" ya que no controlan su temperatura corporal por ellos mismos, su temperatura corporal es regulada por el medio ambiente.(En cautiverio con placas térmicas e iluminación especiales para ello.) La temperatura ideal de los reptiles va de 20ºC a 40ºC.
La piel de los reptiles es seca y sin glándulas. Muchos reptiles son carnívoros en su etapa adulta alimentándose de presas como ratas, ratones, peces, aves, gusanos, grillos así como flores y hojas. El suborden Serpentes se desarrollo a partir de las verdaderas lagartijas hace aprox. 100 millones de años en el periodo cretáceo. Las serpientes son originarias principalmente de Asia, Africa, Centro, Sudamérica y E.U.A. (serpientes pequeñas).
Alimentación
Muchos reptiles son carnívoros en su etapa adulta alimentándose de presas como ratas, ratones, peces, aves, gusanos (tenebrios y zofobas), grillos ALIMENTO VIVO así como de flores y hojas.
Requieren de un bebedero para el agua y un comedero para el alimento. Las serpientes recién adquiridas o debilitadas por alguna enfermedad no aceptan comer fácilmente, por lo que se les puede dar alimentación forzada con corazones de pollo humedecidos de huevo crudo, guppies o culebrillas.
Clasificacíón
De las serpientes aptas para mascotas se encuentran los siguientes grupos:
Genero Boidae: Boas y Pitones
Son las serpientes mas primitivas, no son venenosas y matan a su presa por medio de la constricción. Los pitones provienen del viejo mundo así como las boas del nuevo mundo. Las medidas varían desde especies pequeñas hasta las que llegan a medir como la anaconda o el pitón reticulado. Los pitones son ovíparos y las boas llegan a ser ovovivíparas. De entre las mas conocidas en el medio de las mascotas están la pitón bola, pitón reticulado y pitón burmés.
Genero Boa
La temperatura es crucial, la recomendada para este género va de 25º a 30ºC, debajo de los 22ºC pueden volverse inactivas, humedad alta. Una iluminación con focos UV es adecuada, debemos evitar los focos incandescentes. El hábitat debe tener un sustrato de musgo u hojarasca el cual debe mantenerse seco para evitar microorganismos, no se recomienda tierra ya que puede verse infestada de bacterias y un tazón de agua lo suficientemente grande como para que este tipo de serpientes puedan caber enrrolladas, sin derramar agua al sustrato. Se debe desinfectar el terrario, con soluciones especiales para ello, una vez al mes. Debemos proporcionar vasijas o escondites (no se recomiendan de madera para que sean de fácil desinfección).
Colubridae - género Elaphe
Contiene a las serpientes más populares, de menor tamaño como las serpientes del maíz, serpientes rey, bandeada, chicotera y de agua en sus distintas variedades y colores. Deben mantenerse en una temperatura de 18º a 28ºC en una humedad media alta, el tamaño que estas llegan a alcanzar va de .8 a 1.2 m de longitud. Iluminación media de focos UV. Requieren de un bebedero para agua y un comedero para el alimento, se alimentan de gusanos (tenebrios y zofobas), peces y ratones de mayor tamaño
Su belleza, colorido, tamaño, adaptabilidad, docibilidad y fácil mantenimiento hacen a este género las especies de serpientes mas recomendables como mascotas, en su mayoría son originarias de Norteamérica y son criadas ya en cautiverio.
Se recomienda para su mantenimiento peceras horizontales de vidrio o cajas de madera, con sustrato de hojarasca o gravilla fina. Deben tener zonas de calor y zonas templadas, debido a la variedad de climas en donde se pueden encontrar, por lo que se recomienda mantener placas de calor en la mitad del terrario así como iluminación solamente en una parte de él. Se deben tener escondites para ellas, tener una cubierta de Top Screen (rejilla con hoyos) para fomentar la ventilación.
Las serpientes de éste tipo son muy escurridizas, por lo que no debemos permitir, tener en su hábitat huecos por donde puedan escapar o puertas y tapas fáciles de abrir o levantar. Debemos mantener un termómetro dentro del terrario.
En +KOTA no comercializamos serpienetes venenosas
Literatura recomendada
* Conoce y Cuida tu serpiente, Edit. Hipano Europea
* A Color Guide to corn snakes (Inglés), Edit. Advance Vivarium
* General Care of milk snakes, Edit. Advance Vivarium
* Keeping Breeding corn snakes (Inglés), Edit. Advance Vivarium
* Wrong with Snake (inglés), Edit.Advance Vivarium
* Desert Vivaria (inglés) Edit. Advance Vivarium
* CD Multimedia - Serpientes Venenosas
* CD Multimedia - Serpientes No Venenosas
Accesorios básicos
* Pecera (Rectangular)
* Comedero
* Bebedero
* Termómetro
* Cubierta de Top Screen
* Sustrato de hojarasca o gravilla
* Placa térmica
* Focos UV
* Alimento vivo
* Decoración: Piedras, arena y plantas