Si la alimentación que le damos al cachorro es equilibrada no son necesarios suplementos vitamínicos. El exceso de éstos puede alterar el balance nutricional y ser dañino. Los productos vegetales carecen o contienen escasas cantidades de este aminoácido: está más presente en los productos cárnicos.
Es recomendable alimentar a los gatitos dos o tres veces al día durante esta etapa de rápido crecimiento. Los alimentos secos se pueden humedecer con agua tibia para suavizar el alimento y facilitar su consumo.Entre los seis meses y el año de edad, podemos servirle al gato comida suficiente para todo el día y que el gato se alimente libremente. Pero debemos evitar la sobre-alimentación.
La cantidad de alimento depende de la actividad y la condición corporal. De superar la cantidad de alimento que el gato necesita caeríamos en un problema de obesidad, problema bastante común, pero que debemos evitar en nuestro gato ya que no es recomendable para su salud. Es conveniente consultar al veterinario en el momento del chequeo veterinario. Un veterinario te puede ayudar a valorar la condición corporal de su gato y, si fuera necesarioPodemos seguir las instrucciones de los paquetes dónde viene el alimento para gatos y usarlos cómo guía. Los gatos activos o los gatos que están expuestos al exterior, pueden requerir más alimento para mantener una buena condición corporal.

TU GATO NO DEBE COMER NUNCA...
Comida humana: No es una gran idea alimentar al gato con sobras de la mesa, o con tu propia comida. Las sobras no satisfacen las necesidades nutricionales de tu gato, y solo agregan calorías o cosas que no son necesarias. Además, eso puede provocar que tu gato se vuelva una gran molestia mientras estás comiendo.Comida perros:Los requerimientos alimentarios del gato son diferentes a los del perro.Los gatos requieren niveles más altos de proteínas que los perros.Respecto a la taurina que hablábamos antes, tan necesaria para los gatos en su dieta; los perros no necesitan ese aminoácido en la dieta porque su organismo lo sintetiza.Los gatos requieren una concentración mayor de Vitamina A en la dieta. Los perros pueden metabolizar el beta-caroteno como una fuente de Vitamina A, y los gatos no pueden hacerlo.Los gatos no pueden sintetizar un ácido graso llamado araquidónico y debe estar complementado en su dieta; para los perros no es esencial tener este ácido graso en su dieta. Así que, si a un gato se le permite comer una cantidad significante de comida del perro, estaría comiendo una dieta deficiente en muchos de los nutrientes requeridos para un metabolismo normal.
Y a continuación te presentamos otra serie de alimentos que el gato no debe comer y los ingredientes más importantes que pueden ocasionar problemas al gato:
Chocolate, Café y Té: Estos productos tienen una sustancia llamada teobromina que actúa en el cuerpo del animal: Aumentando la contractilidad del corazón, actuando como un poderosos diurético y produciendo deshidratación, afectando el sistema gastrointestinal, causando vómitos y diarrea y pueden provocar úlceras en la mucosa gástrica.. También afecta el sistema nervioso, causando convulsiones, y a veces, muerte.
Cebolla: La cebolla contiene un compuesto que es tóxico para los glóbulos rojos (eritrocitos) de los gatos, produce una destrucción de los mismos y produce anemia.
Ajo: El ajo contiene un compuesto similar al de las cebollas produciendo anemia, sin embargo el compuesto de ajo es mucho menos tóxico.
Pescado con espinas, huesos de pollo, etc.
Embutidos curados (sí podrá tomar los cocidos; jamón York, pavo, etc.)
Vitaminas para uso humano que tienen alta concentración de hierro.
Una dieta muy rica en hígado.
Bebidas alcohólicas.
Razas de gatos domesticos
GATO ABSINIO Aunque el origen exacto del abisinio es desconocido, se cree que está raza procede de Etiopía. Este gato es probablemente uno de los descendientes directos del gato sagrado de Egipto. Es una de las razas más antiguas de gato domestico. La variedad de pelo largo del gato abisinio se denomina somalí.
GATO BOBTAIL JAPONÉS Estamos ante una raza muy antigua en su país de origen, el Japón. Su nombre, “bobtail” (rabón) es porque su rabo únicamente mide unos 10-12 cm. Además como está enroscado, con abundante pelo en todas direcciones, parece un pompón.En Japón, se considera que los ejemplares de color carey y blanco dan buena suerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario